Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Tauromaquia de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Proxima celebración del Toro de la Feria en Medina del Campo.

  • Compartir

Fecha de publicación:

5 de junio de 2024

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

El festejo tendrá lugar el sábado 15 de junio, a las seis y media de la tarde en la vallisoletana localidad de Medina del Campo, el mal tiempo ha impedido que se celebrase el sábado 8 de junio, y contará como plato fuerte con un encierro urbano de tres toros y capea.

Contenido:

La Asociación Taurina de San Antonín de Medina del Campo ha emitido una nota explicativa sobre la toma de decisión de este aplazamiento, disculpándose por las molestias que el mismo haya podido haber ocasionado.

Es la edición número 14 de este festejo que cada año congrega a numerosos aficionados al mundo del toro y en el que tendrá lugar la suelta de tres toros, De los tres astados uno de ellos se está erigiendo como protagonista absoluto de la cita y es un toro de la ganadería de Victorino Martín sobre el que se han depositado muchas expectativas. El festejo se consiste en un encierro urbano cuyo recorrido comienza en la calle Artillería de la Villa de las Ferias hasta el Coso del Arrabal. Son tanto  la Asociación Taurina Cultural San Antolín como el consistorio de la localidad los puntales de este festejo, siendo esta una cita muy esperada tanto por los Medinenses como por el numeroso público asistente de localidades próximas y no tan próximas.

Recordemos que además de las muy tradicionales y espectaculares fiestas de San Antolín, Medina tiene pendiente este año la celebración del 75 aniversario de su plaza de toros que  fue inaugurada el 3 de septiembre de 1949 Aquel día actuaron Domingo Ortega, Pepe Luis Vázquez, quien sustituyó al anunciado Agustín Parra Parrita, y Manolo González, quienes lidiaron un encierro de Samuel Hermanos. El primer toro que pisó el nuevo recinto taurino fue Andarríos.