Menú principal
- Tauromaquia
-
Patrimonio cultural taurino
-
Promoción de la Tauromaquia
-
Fiestas y eventos
-
Regulación administrativa y estadísticas
-
Información de interés
Tauromaquia de Castilla y León
Tauromaquia de Castilla y León
13 de agosto de 2024
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
Ante la ingente cantidad de festejos populares taurinos que se celebran durante esta semana en honor a San Roque y a Nuestra Señora de la Asunción, publicamos de forma separada la relación de los mismo. En este aparatado informamos de los eventos taurinos que se realizarán en las siguientes localidades: Babiafuente, Coca, Hontalbilla, Peñafiel, San Román de Hornija, Viana de Cega, Villalpando y Yanguas de Eresma.
BABILAFUENTE. (SALAMANCA), esta localidad salmantina celebra fiestas en honor a San Roque, del 14 al 18 de agosto e incluyen los siguientes festejos taurinos,
El jueves 15 de agosto:
A las 00:15 horas, suelta de vaquillas en la plaza de toros.
A las 22:30 horas, un gran concurso de recortes
El viernes 16 de agosto:
A las 19:30 corrida de rejones, con Adrián Venegas y Jose María Martín
El sábado 17 de agosto:
A las 9:00 horas, suelta de la vaca del alba.
A las 18:30 horas celebración de un Gran Prix de peñas.
Domingo 18 de agosto:
A las 19:30 horas, chiquibueyes para los más pequeños.
COCA. (SEGOVIA), las fiestas patronales de esta localidad segoviana, poseedora de uno de los castillos mudéjares más armónico y esplendido de Castilla y León, se celebran a lo largo de esta semana en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, patrones de la localidad. Los festejos taurinos son piedra angular de estas fiestas, y se anuncia la celebración de los siguientes,
El miércoles 14 de agosto;
A las 23:55 horas, encierro y posterior capea
El jueves 15 de agosto:
A las 07:00 horas capea.
A las 20:00 horas, encierro y posterior capea.
El viernes 16 de agosto:
A las 19:00 horas, encierro y posterior capea.
A las 23:55 horas, encierro y posterior capea
El sábado 17 de agosto:
A las 23:55 horas, encierro y posterior capea
Domingo 18 de agosto:
A las 07:00 horas, capea.
HONTALBILLA. (SEGOVIA). La segoviana localidad de Hontalbilla perteneciente a la Comarca de la Churrería, celebra fiestas en honor a sus santos patrones San Roque y Nuestra Señora de la Asunción, del 14 al 17 de agosto, con un programa destacado.
El miércoles 14 de agosto:
A las 00:05 horas, exhibición de cortes, saltos y quiebros, con la participación de los mejores recortadores del momento.
El jueves 15 de agosto:
A las 09:00 horas tradicional encierro mixto hasta la plaza de toros del pueblo.
El viernes 16 de agosto:
A las 18:00 horas, tradicional encierro mixto hasta la plaza de toros del pueblo.
El sábado 17 de agosto:
A las 18:00 horas, encierro de minibueyes para los más pequeños.
PEÑAFIEL, (VALLADOLID), Peñafiel celebra unos de los ciclos de festejos más esperados de la provincia de Valladolid entre el 14 y el 18 de agosto en honor a sus patrones, las Fiestas de Nuestra Señora y San Roque.
Retoma año tras año a través de estas fiestas sus costumbres ancestrales y sus tradiciones arraigadas, teniendo como epicentro de la fiesta a la espectacular plaza del Coso “El Corro”, donde el toro sigue reinando, en ella se celebran capeas, novilladas y corridas de toros durante estos días.
Arquitectura medieval, vistas al imponente castillo de Peñafiel, balcones en madera con arabescos, y toros tanto dentro como fuera del ruedo cargando de peligro y adrenalina, el momento.
Impresionantes son todos los espectáculos taurinos pero especialmente los cortes dentro de la plaza que parecen desafiar al tiempo y devolvernos a un mundo de retos y justas. En “el Corro”, todos los festejos que se celebran son libres y gratuitos, pero hay un precio a pagar, y es que se deben disfrutar desde la arena del especial recinto y por tanto se ha de asumir el riesgo:
El miércoles 14 de agosto,
A las 18:30, desenjaule y posterior capea.
El jueves 15 de agosto
A las 09:30 horas, celebración de un encierro urbano y capea.
A las 18:30 horas, clase práctica y capea tradicional.
El viernes 16 de agosto,
A las 09:30 horas, celebración de un encierro urbano y posterior capea.
A las 19:30 horas Concurso de cortes y capea tradicional.
El sábado 17 de agosto
A las 9:30 horas, celebración de un encierro urbano y capea.
A las 18:30 horas, encierro urbano.
A las 19:30 horas, rejones y capea posterior.
El domingo 18 de agosto.
A las 09:30 horas, celebración de un encierro urbano y capea.
A las 19:00 horas, celebración de un Gran Prix de peñas y posterior capea.
SAN ROMAN DE HORNIJA (VALLADOLID). En plena comarca de Tierra del Vino, celebra la festividad en honor la Virgen de la Asunción y de San Roque, este pueblo destaca porque conserva restos de un antiquísimo monasterio que albergó los restos del rey visigodo Chindasvinto, con los siguientes festejos taurinos populares;
El miércoles 14 de agosto;
A las 23:35 horas, suelta de vaquillas posterior capea
El jueves 15 de agosto;
A las 07:00 horas, capea.
A las 20:00 horas, encierro y posterior capea.
El viernes 16 de agosto;
A las 01:00 horas, capea con toros y vaquillas.
A las 13:00 horas, encierro urbano
A las 19:00 horas, concurso de cortes
El sábado 17 de agosto;
A las 20:00 horas, celebración de un gran Prix de peñas
El domingo 18 de agosto.
A las 23:00 horas, celebración de un encierro urbano.
VIANA DE CEGA (VALLADOLID), celebra entre los días 14 a 18 de agosto los siguientes festejos taurinos populares en honor a sus patrones Nuestra Señora de la Asunción y San Roque,
El miércoles 14 de agosto;
A las 00:05 horas, encierro urbano al estilo de la villa desde la calle Castilla.
El jueves 15 de agosto;
A las 13:00 horas, encierro urbano al estilo de la villa desde la calle Castilla.
A las 23:00 horas, encierro urbano al estilo de la villa desde la calle Castilla.
El viernes 16 de agosto; festividad de San Roque.
A las 23:00 horas, encierro urbano al estilo de la villa desde la calle Castilla.
El domingo 18 de agosto;
A las 12:00 horas, celebración de un encierro de chiquibueyes para los más pequeños.
VILLALPANDO (ZAMORA). Esta localidad zamorana, patria chica del gran torero Andrés Vázquez, celebra sus fiestas patronales en honor a San Roque y son especialmente nombradas por la cantidad y calidad de sus festejos y encierros taurinos, de los que existen registros que indican su gran antigüedad. Destacados son sus encierros mixtos con la espectacular entrada del ganado bravo por la monumental puerta de la Villa o puerta de San Andrés
El miércoles 14 de agosto;
A las 11:00 horas, encierro de bueyes con salida desde la calle la Solana.
A las 19:00 horas, gran concurso de cortes con participación de cortadores locales.
El jueves 15 de agosto;
A las 10:30 horas, celebración de un encierro mixto
A las 19:00 horas capea tradicional.
El viernes 16 de agosto;
A las 8:00 horas, celebración del toro del Alba (paso de la Solana).
A las 13:30 horas, celebración de la vaca de la prueba.
A las 19:00 horas, capea tradicional.
El sábado 17 de agosto;
A las 8:00 horas celebración del toro del Alba (paso de la Solana).
A las 13:00 horas, encierro infantil, con ganado manso.
A las 19:00 horas, suelta del XVI toro de la juventud y a continuación el primer toro de Alpando, ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento de Villalpando.
El domingo 17 de agosto;
A las 10:30 horas, celebración de un encierro mixto.
A las 19:00 horas, celebración de una capea tradicional.
YANGUAS DE ERESMA (SEGOVIA), localidad ubicada en la comarca de la campiña de Segovia celebra fiestas en honor a San Roque y a la Asunción En cuanto a los festejos taurinos este año se anuncia;
El miércoles 14 de agosto,
A las 19:00 horas, celebración de un festejo taurino, una clase práctica con tres novillos de la ganadería de Cayetano Muñoz, para los jovencísimos novilleros, Pedro de la Hermosa, Daniel Hernández y Manuel Domínguez y suelta posterior de