Menú principal
- Tauromaquia
-
Patrimonio cultural taurino
-
Promoción de la Tauromaquia
-
Fiestas y eventos
-
Regulación administrativa y estadísticas
-
Información de interés
Tauromaquia de Castilla y León
Tauromaquia de Castilla y León
Los tradicionales encierros de la Villa de Cuellar son la parte más destacada de las fiestas de los toros en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario, patrona de la Villa de Cuellar.
Constituyen una parte destacada del acervo cultural popular y de la historia de la Villa, tanto los encierros como en general la tauromaquia para la Villa de Cuellar, su Archivo Histórico conserva documentos del siglo XIV en adelante, que atestiguan la presencia de las celebraciones con toros en cada acontecimiento histórico importante sucedido en Cuellar, siendo además los primeros en recoger una regulación sobre la celebración los encierros, es la ley XVII de las ordenanzas dadas a la Villa de Cuéllar y su Tierra en 1499 por Francisco Fernández de la Cueva, II Duque de Alburquerque.
La singularidad de estos festejos se debe a varios factores, el primero y más destacado es por su antigüedad, su extensa trayectoria histórica, ya que hay constancia documental que permite deducir que ya en el año 1215 se celebraban en Cuéllar “juegos de toros”, de manera se consideran los encierros más antiguos de España; el segundo es su vitalidad, ya que cada año en Cuéllar se reúnen miles de espectadores tanto nacionales como c visitantes extranjeros para presenciar estos encierros, muchos de ellos son espectadores jóvenes, realizando por si mismos una labor de difusión y conservación de la cultura taurina popular; y otro de los factores es por su dimensión de patrimonio cultural y recurso turístico, ya que los festejos vinculados a los Encierros de Cuéllar han sido declarados, Premio Tauromaquia Castilla y León 2018 y Fiesta de Interés Turístico a nivel Regional, Nacional e Internacional.
Aunque el comienzo de los encierros es a las 09:30, el ganado previamente sale de los corrales situados a orillas de rio Cega, a las 8 de la mañana para trasladarlo por los pinares por un grupo de caballistas y llega a Cuellar a las 09:30 de la mañana, donde el encierro pasa a tener un recorrido urbano y finalizando en la plaza de toros.
La televisión de Castilla y León como ya viene haciendo en los últimos años, transmite en directo los encierros de Cuellar, desde el domingo 25 hasta el jueves 29 de agosto, a través del canal 7, la 8 Segovia y la página web de la cadena www.cyltv.es,.
La retransmisión de los encierros comienza a las nueve de la mañana con un análisis de los mejores momentos del encierro anterior y la presentación de la ganadería y de los astados protagonistas de la jornada, pudiendo así los espectadores ser testigos directos de la belleza visual de estos encierros donde caballistas, corredores y toros protagonizan espectaculares escenas en el traslado desde los pinares, y una vez pasado el embudo, a través de la monumental y hermosa Villa de Cuellar.
Encierros, y programas de festejos populares.
el pistoletazo de salida de los encierros de Cuellar este año será a las 09:30 de este próximo domingo 25 de agosto, con toros de la jienense ganadería de Arauz de Robles, encaste Parladé, con origen Vistahermosa, a continuación tendrá lugar una probadilla.
El lunes 26 de agosto a las 09:30 horas, segundo encierro con toros de la ganadería Partido de Resina, Sevilla, a continuación se celebrará un encierro desde la plaza de toros hasta los paseos de San Francisco.
A las 13:30 horas, la peña El Soto, organiza el primer encierro del chupete.
El Martes 27 de agosto, a las 09:30 horas, tercer encierro con toros de la ganadería portuguesa de Romao Tenorio, seguida de la celebración de una probadilla.
A las 19:30 horas Toro amarillo (juegos populares infantiles).
El miércoles 28 de agosto, a las 09:30 horas, tercer encierro con toros de la prestigiosa ganadería gaditana Nuñez de Cuvillo, de encaste Domecq, seguida de la celebración de una probadilla.
A las 13:00 horas la peña El Soto, organiza el segundo encierro del chupete.
El jueves 29 de agosto, 09:30 horas, quinto encierro con toros de la ganadería gaditana de Cebada Gago, afamada por sus participaciones en Pamplona, seguido de una probadilla y continuando con el programa establecido, se celebrará un encierro desde la plaza de toros.